jueves, 15 de agosto de 2013

CENTRO DE CRIANZA Y PROCESAMIENTO DEL CAMARÓN - HUAYTO - PATIVILCA

El proyecto fue diseñado en Huayto - Pativilca, está enfocado a la crianza y producción de embutidos de camarón de río. La conceptualización se enfoca en el valle y su mimetización, además se trabaja con materiales de la zona como caña y carrizo, tratando de impactar ambientalmente en la menor medida posible; con este proyecto se busca aumentar la producción del camarón de río, disminuir el déficit a mediado y largo plazo, además de darle un valor agregado a la venta de este producto encontrado en la cuenca del Río Pativilca.

lunes, 12 de agosto de 2013

EL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN "IMDR"

Los artículos IMRD como género discursivo fueron desarrollados históricamente a partir de las cartas de hallazgos científicos compartidas por los primeros académicos del Renacimiento. Los artículos IMRD están compuestos por las siguientes secciones, las cuales se analizarán a continuación:

 

1. INTRODUCCIÓN:


Hay una extensa literatura acerca de la estructura de la sección de introducción de un artículo. Swales (1990, 1994) presenta, en particular, una amplia discusión sobre este tema, donde desarrolla un modelo basado en una metáfora ecológica con la cual propone que los artículos de investigación compitan por un espacio. En este sentido, las introducciones tienen que empezar por establecer la relevancia del área de investigación (en lo que Swales llama “establecer el territorio”), para después mostrar cómo el artículo es parte de un nicho ecológico que será  ocupado y defendido dentro del área académica a la que pertenece (a lo que Swales llamó “estableciendo el nicho” y “ocupando el nicho”).
 

2. MÉTODO:

En la sección del método de un artículo IMRD es necesario proporcionar una descripción de lo que se realizó en el estudio. En esta sección se describen los sujetos, los instrumentos y procedimientos que fueron utilizados en el estudio. En las ciencias sociales, a veces también se presenta una valoración de la metodología utilizada, posicionándose dentro de una tradición disciplinar y justificando las elecciones realizadas.

¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA SECCIÓN DEL MÉTODO?Es posible incluir en la sección del método una sola fase que incluya la descripción del procedimiento utilizado. Sin embargo, muchos artículos IMRD también tienen otras dos fases: orientación y justificación. Cuando se presentan estas fases, la información contenida por lo regular va de lo general (orientación) a lo específico (descripción). La fase de orientación generalmente tiene que ver con el paradigma de investigación; por ejemplo, la elección de métodos cualitativos o cuantitativos. Se puede justificar la elección del método, así como detallar sus orígenes. Finalmente, se presenta una descripción detallada de los diferentes aspectos del diseño de investigación.
 

3. RESULTADOS

Esta sección presenta los resultados que responden a la pregunta de investigación o que se relacionan con la hipótesis que se presentó en la sección de Introducción. Esta sección es fundamental, pues es la base de la discusión y las conclusiones del estudio.
 
¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA SECCIÓN DE RESULTADOS?
 
La sección de resultados está compuesta por una fase de descripción, y la cual está típicamente conformada por información verbal y gráfica visual.
 

4.DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

En algunos artículos se pueden encontrar por separado ambas secciones, Discusión y Conclusión, las cuales pueden tener incluso diferentes encabezados. En otros artículos, la conclusión puede ser el párrafo final de la discusión general. En este caso, las frases "En síntesis…" o "En conclusión…" sirven como marcadores de transición entre la discusión y la conclusión.
 
¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA SECCIÓN DE DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN?
 
La discusión y la conclusión de un artículo de investigación están conformadas de un conjunto de frases que no siguen una secuencia predecible. De la misma manera, si el artículo se ha enfocado en dos o más estudios o experimentos distintos, puede haber dos discusiones separadas seguidas de una conclusión general que sirve para identificar las similitudes entre los dos estudios, conjuntando y sintetizando los dos conjuntos de hallazgos.
 
 



domingo, 11 de agosto de 2013

TOUCHSCREENS Y TARJETAS GRÁFICAS DE VIDEO

PANTALLA TÁCTIL

Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares.

TIPOS



  • RESISTIVAS

  •  Son más baratas y no les afectan el polvo ni el agua y, además de ser más precisas, pueden ser usadas con un puntero o con el dedo. Sin embargo, tienen hasta un 25% menos de brillo y son más gruesas, por lo que están siendo sustituidas por otras en los dispositivos móviles que precisan un tamaño y un peso ajustados y mayor brillo en la pantalla por la posibilidad de estar expuestos a la luz directa del sol.



  • CAPASITIVAS

  • Basadas en sensores capacitivos, consisten en una capa de aislamiento eléctrico, como el cristal, recubierto con un conductor transparente, como el ITO (tin-doped indium oxide). Como el cuerpo humano es también un conductor eléctrico, tocando la superficie de la pantalla resulta una distorsión del campo electrostático de la pantalla, la cual es medida por el cambio de capacitancia (capacidad eléctrica). Diferentes tecnologías pueden ser usadas para determinar en qué posición de la pantalla fue hecho el toque. La posición es enviada al controlador para el procesamiento. La calidad de imagen es mejor, tienen mejor respuesta y algunas permiten el uso de varios dedos a la vez (multitouch).

    TARJETAS GRÁFICAS DE VIDEO

    Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

    LAS MEJORES TARJETAS GRÁFICAS DEL 2013:

    



    AQUI UN POWER POINT ACERCA DE LAS TARJETAS GRÁFICAS Y PANTALLAS TÁCTIL CON ALGUNAS PROPUESTAS DE LAS MEJORES EN EL MERCADO:
    https://docs.google.com/file/d/0B3t-noSFf69teXpsVm4yVURLOTQ/edit?usp=sharing

    PROCESADORES DE CUARTA GENERACIÓN

    La empresa tecnológica Intel presentó en su planta en Costa Rica su nueva familia de procesadores Core de cuarta generación, los cuales ofrecen menos consumo de energía y mayor calidad gráfica en las Ultrabook.
     
    Una computadora que use el juego de chips Series 7 compatible con la tercera generación de procesadores de Core, puede tener un máximo de 14 puertos de USB, pero sólo cuatro pueden ser puertos rápidos de USB 3.0 (que pueden trasladar datos a velocidades de 4,8 gbps, mientras que USB 2.0 tiene un máximo de 480 mbps). El juego de chips Series 8 también tiene 14 puertos de USB, pero hasta seis de ellos pueden ser de la variedad USB 3.0.


    Además, los 14 puertos son administrados por la interfaz Intel eXtensible Host Controller Interface (xHCI), que se destaca por ser más eficiente con la energía que la tecnología anterior

    LO QUE NOS OFRECE LOS PROCESADORES DE CUARTA GENERACIÓN:


    UN POCO DE LO QUE PUEDEN HACER ESTOS PROCESADORES


    AQUÍ UN POWER POINT ACERCA DE ESTOS NUEVOS PROCESADORES: CARACTERÍSTICAS Y PRECIOS:
    https://docs.google.com/presentation/d/1r66WUBfS8k3iSM9vJTyfrXN8k0X6lWc69dTzaNmYKUE/edit?usp=sharing

    jueves, 8 de agosto de 2013

    DISEÑO DE TABLAS EN FRONTPAGE

    CIBERTECTURA
    TEMA DE LA PUBLICACIÓN



    LA ARQUITECTURA COMO BASE DE UNA SOCIEDAD DEL FUTURO

    TEMAS RELACIONADOS

    ENLACES RELACIONADOS
    • http:......
    • http:......
    • http:......
    • http:......
    • http:......
    COMETARIOS
    COMENTARIO1:xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    COMENTARIO2:xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    COMENTARIO3:xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    miércoles, 7 de agosto de 2013

    LA DOMÓTICA

    QUÉ ES LA DOMÓTICA?

    Es el término científico que se utiliza para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), que integra el control y supervisión de los elementos existentes de un edificio. También es un término relacionado a los edificios inteligentes.

    ¿QUÉ APORTA LA DOMÓTICA?

    Contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario:
    • Facilitando el ahorro energético: gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor coste, y reduce de esta manera la factura energética. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia.
    • Fomentando la accesibilidad: facilita el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer servicios de teleasistencia para aquellos que lo necesiten.
    • Aportando seguridad de personas, animales y bienes: controles de intrusión y alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas o inundaciones de agua, etc.
    • Convirtiendo la vivienda en un hogar más confortable: gestión de electrodomésticos, climatización, ventilación, iluminación natural y artificial…
    • Garantizando las comunicaciones: recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones, gestión remota del hogar, etc.
    Además complementan con los avances en la Sociedad de la Información:

    • Comunicaciones: Transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos (multimedia) con redes locales (LAN) compartiendo acceso a Internet, recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía sobre IP, televisión digital, televisión por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias, etc.
    • Mantenimiento: Con capacidad de incorporar el telemantenimiento de los equipos.
    • Ocio y tiempo libre: Descansar y divertirse con radio, televisión, multi-room, cine en casa, videojuegos, captura, tratamiento y distribución de imágenes fijas (foto) y dinámicas (vídeo) y de sonido (música) dentro y fuera de la casa, a través de Internet, etc.
    • Salud: Actuar en la sanidad mediante asistencia sanitaria, consultoría sobre alimentación y dieta, telecontrol y alarmas de salud, medicina monitorizada, cuidado médico, etc.
    • Compra: Comprar y vender mediante la telecompra, televenta, telereserva, desde la casa, etc. ¥ Finanzas: Gestión del dinero y las cuentas bancarias mediante la telebanca, consultoría financiera….
    • Aprendizaje: Aprender y reciclarse mediante la tele-enseñanza, cursos a distancia…
    • Actividad profesional: Trabajar total o parcialmente desde el hogar, posibilidad viable para ciertas profesiones (teletrabajo) , etc.
    • Ciudadanía: Gestiones múltiples con la Administración del Estado, la Comunidad Autónoma y el Municipio, voto electrónico, etc.
    • Acceso a información: Museos, bibliotecas, libros, periódicos, información meteorológica, etc.


    EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

    ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

    Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseo de la humanidad.


    LA TECNOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD

    Actualmente estamos viviendo una gran evolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías,  lo que era novedad hace cinco años ahora se nos torna cosa del pasado. Todo esto nos hace pensar QUÉ ES LO QUE NOS DEPARA EN EL FUTURO?puesto que para nosotros es llamada la tecnología del futuro para nuestros hijos será llamada la tecnología del pasado y para nuestros nietos un objeto de estudio.

    LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO

    Las nuevas tecnologías, relacionadas a nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. Estamos viendo lo que para nosotros es novedad, sin embargo son solo un paso para lo que se vendrá más adelante.

    EL GRAFENO

    El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hezagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de un metro cuadrado pesa tan sólo 0.77 miligramos.




    Aquí una publicación acerca del Grafeno:

    Aquí les dejo un enlace de prezi donde se explica con mayor detenimiento las características y usos del grafeno:

    NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

    NUEVOS SISTEMAS CONTRUCTIVOS

    Para el arquitecto el llevar a cabo la realización de una de sus creaciones es una parte fundamental de su desarrollo, como dar a luz a un hijo, ver la construcción de este es la etapa de su desarrollo y la finalización de la obra es dejarlo ir para que lleve a cabo por lo que fue construido.
    Los nuevos proyectos e innovaciones que los arquitectos, estudiantes y aficionados a la arquitectura que tenemos en la mente cada día esta mas cerca de hacerse realidad con el desarrollo de nuevos sistemas de construcción, además cada vez estos buscan optimizar el tiempo lo cual es muy importante.

    EL SISTEMA DE TECNOPANEL
    Este sistema ya está en el mercado peruano desde hace unos 15 años, se dice que es relativamente nuevo ya que no es muy utilizado en la actualidad a pesar de los beneficios que nos brinda.
    En este sistema se construye a partir de planchas de poliestireno expandido, lo cual nos brinda diversas características que nos ayudan a la construcción

    El manejo de esta nueva técnica es muy interesante, ya que nos permite ahorrar tiempo y dinero pero requiere de mano de obra especializada.

    He aquí uno de los "NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS", lo digo de esta forma ya que en realidad no se trata del todo de un nuevo sistema constructivo pues tiene 15 años en el Perú y mucho más en otros países, sino es uno de aún poca difusión.

    Aqui les dejo el enlace de un video donde se explica el procedimiento del sistema de tecnopanel:


    LOS VIRUS EN EL MUNDO VIRTUAL

    Todos de alguna u otra forma hemos adquirido en algún momento, mediante el Internet, un virus informático, que de una u otra manera nos ha causado molestias o hasta problemas serios en el sistema operativo de nuestro computador.
    Éstos virus son amenazas en permanente actividad, por lo cual debemos de conocerlos para saber la infección de nuestro computador.

    ¿QUÉ ES UN VIRUS INFORMÁTICO?

    Un virus informático en un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora sin el permiso o el conocimiento del usuarios. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este, Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computador, también existen otros inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

    TIPOS DE VIRUS

    VIRUS DE BOOT

    Es uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga.


    TIME BOMB O BOMBA DE TIEMPO

    Los tipo "Bomba de tiempo" son programados para que se activen en determinados momentos, definido por su creador. Una ves infectado el sistema, el virus solamente se activará y causará algun tipo de daño el día o instante definido.

    LOMBRISES, WORM O GUSANOS

    Su fin es esparcirse de la forma más amplia posible, sus creadores pasaron a programarlos de forma que sólo se repliquen, sin el objeto de causar graves daños al sistema. De esta manera tratan de hacer sus creaciones las más conocidas, principalmente se esparcen vía E-mail.

    TROYANOS O CABALLOS DE TROYA

    Permiten a una persona acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido, sin que el usuarios se de cuenta de esto.
    Los caballos de troya buscan robar datos confidenciales del usuario como contraseñas bancarias.

    ¿COMO ELIMINAR O SABER SI TIENES UN VIRUS TROYANO?


    HIJACKERS

    Son programas que "secuestran" navegadores de internet, principalmente por Internet Explorer. Cuando esto pasa altera la página inicial del navegador.


    KEYLOGGER

    Normalmente quedan escondidos en el sistema operativo, de manera que la víctima no tiene como saber que está siendo monitorizada. Son usados para obtener contraseñas personales, como de cuentas de email, MSN, entre otros.

    ZOMBIE

    El estado zomnie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada por terceros. Usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene si Frewall y/o sistema operativo desactualizado.

    VIRUS DE MACRO

    Son parecidos a otros virus en varios aspectos: son códigos escritos para que, bajo ciertas condiciones, este código se "reproduzca", haciendo una copia de él mismo.


    LOS MEJORES ANTIVIRUS EN LA ACTUALIDAD





    REDES SOCIALES


    Es increíble como el desarrollo informático se está dando a un paso acelerado, el solo partir de la forma de vida de nuestros padres es hablar de un mundo que se nos hace casi totalmente diferente donde el desarrollo del Internet estaba en sus inicios.

    En la actualidad las redes sociales se han una herramienta muy importante en la vida de todos, ya que no solo es utilizado como un lugar donde nos podemos encontrar con amigos y conocer otros, sino que también la promoción de empresas, creación de distintos tipos de eventos, coordinación de trabajos son actividades muy comunes.

    He aquí un enlace donde nos muestra cuán rápida es la difusión de las redes sociales en el mundo y lo importante que se ha vuelto para nuestra forma de vida:

    ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO USO DE LAS REDES SOCIALES

    • Pensar muy bien las imágenes, videos e información que vamos a publicar.
    • No publicar información privada.
    • Usar un seudónimo
    • Escoger cuidadosamente a nuestros amigos
    • No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas
    • Verificar todos nuestros contactos
    • Usar el correo personal, no el de la empresa
    • No mezclar contactos de trabajo con nuestros amigos
    • No dejar que vean nuestra información personal sin permiso
    • No guardar la contraseña en nuestro móvil
    • Tener cuidado con lo que se publica de otras personas
    • Usar opciones destinadas a la privacidad
    • Informar inmediatamente si nos roban el teléfono móvil
    • Desactivar las opciones de localización geográfica


    jueves, 18 de julio de 2013

    APLICACIONES DE GOOGLE CHROME

    Cada día la innovación tecnológica no se ven solo en los artefactos sino también en programas informáticos, redes sociales, entre otros; todo esto logra que la información pueda ser difundida y llegue a más personas.
    Unos de los servicios más importantes que se dió en el siglo XX es la creación del interenet, que con el google que se ha convertido en una de las herramientas principales de la vida diaria nos deja la puerta abierta a un mundo casi infinito de información y nos acerca al mundo globalizado; esta herramienta tan importante busca cada día mejorar dando cada vez mayor comodidad al navegar por la web y es por eso que ha creado diversas aplicaciones que servirán para este propósito.



    ¿Qué es Google apps?


    Aquí la descripción de algunas aplicaciones que google ha lanzado a los cibernautas en los últimos años:



    A continuación algunas de la mejores aplicaciones de Google Chrome:

    CIBERTECTURA Designed by Ipietoon © 2008

    Back to TOP